Página Publicada el 5/7/2008: Temas que hacen al desenvolvimiento normal de la Justicia Argentina.
A continuación, el tan deseado plan que modernice las estructuras del Poder Judicial, poniéndolo a la altura (en informática) de los Organismos Judiciales de los países más avanzados del mundo.
PLAN de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL de la NACIÓN ARGENTINA
Comisión de Informática
Proyecto Informático
PLAN de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL de la NACIÓN ARGENTINA
Índice
ANTECEDENTES ................................................................................................................3
OBJETIVOS .......................................................................................................................... 4
1. Sistema informático de Gestión Judicial........................................................................5
1.1. Software y licencias ...............................................................................................5
1.1.1. Software de gestión........................................................................................5
1.1.2. Características técnicas ..................................................................................6
1.1.3. Estrategia de Desarrollo.................................................................................7
1.1.4. Licencias de productos................................................................................. 11
1.1.5. Bases de datos .............................................................................................. 11
1.1.6. Conservación y almacenamiento ................................................................. 12
1.2. Infraestructura tecnológica................................................................................... 13
1.2.1. Equipamiento computacional....................................................................... 13
1.2.1.1. Servidores y Sistemas de Almacenamiento ......................................... 13
1.2.1.2. Puestos de Trabajo (Pcs, impresoras, scanner, notebooks).................. 14
1.2.1.3. Equipamiento de grabación de audio y video ...................................... 14
1.2.2. Conectividad y redes.................................................................................... 14
1.3. Seguridad física y lógica de la información......................................................... 15
1.3.1. Seguridad física............................................................................................ 16
1.3.2. Seguridad lógica........................................................................................... 16
1.3.3. Política de seguridad informática................................................................. 17
1.3.4. Planes de contingencia y recuperación de desastres .................................... 18
1.3.4.1. Evaluación de la contingencia ............................................................. 18
1.3.4.2. Procedimientos Preventivos................................................................. 19
1.3.4.3. Procedimientos de Emergencia............................................................ 19
1.3.4.4. Políticas de resguardo de información................................................. 19
1.4. Políticas de Publicidad, Confidencialidad y Privacidad de la información ......... 19
1.5. Procesos de transición y migración de datos ....................................................... 20
1.6. Servicio de Atención al Usuario .......................................................................... 20
2. Justicia Digital ............................................................................................................. 21
2.1. Portales de acceso al servicio de Justicia............................................................. 22
2.2. Firma Digital / electrónica ................................................................................... 23
2.3.
2.4. Oficina virtual de orientación al ciudadano. ........................................................ 24
2.5. Oficina de Calidad de Gestión ............................................................................. 26
3. Recursos Humanos....................................................................................................... 26
4. Definición y Adecuación de la infraestructura edilicia para la implementación del
proyecto informático............................................................................................................ 28
4.1. Espacios Físicos................................................................................................... 29
4.2. Sala Cofre............................................................................................................. 30
5. Etapas y duración del Proyecto.................................................................................... 31
6. Estimación Presupuestaria ........................................................................................... 34
7. Administración del proyecto. Monitoreo y Evaluación............................................... 35
Anexos……………..………………………………………………………………………36
Documento Digital Judicial (DDJ):...................................................................... 24
Poder Judicial de la Nación
Pag. 3 de 48
ANTECEDENTES
Con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de Justicia, el Presidente de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, convocó la formación de grupos
de trabajo para avanzar en el fortalecimiento institucional del Poder Judicial. La Comisión
de Informática se especializa en las tecnologías aplicadas para apoyar la gestión judicial
con herramientas para manejo de información y comunicaciones. La formación del grupo
se realizó teniendo en cuenta los antecedentes y experiencia práctica para el trabajo a
realizar y a los principales referentes en esta materia, pertenecientes a los Poderes
Judiciales de las provincias.
A partir de allí se realizaron reuniones de trabajo en la sede de la Corte Suprema, con la
participación de representantes del Poder Judicial de Chubut (Dr. Guillermo Cosentino),
del Poder Judicial de Córdoba (Ing. Diego La Serna), del Poder Judicial de Santa Fe (Dra.
Rita Parma), del Poder Judicial de Salta (Lic. Marcela Fortuny), del Consejo de la
Magistratura (Lic. Gabriel Mehlman e Ing. Carlos Tate), de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación (Lic. Alfredo Catoira), de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la
Justicia Nacional (Dr. Marcelo Gallo Tagle), todos con la valiosa colaboración en
coordinación de la Dra. Lorena Gonzalez. En dichos encuentros, se expusieron las
principales problemáticas existentes y los resultados requeridos al grupo.
Las primeras actividades se orientaron a definir lineamientos básicos de políticas de
desarrollo de sistemas de información, que permitieran fijar pautas para la formulación de
un plan de acción en el área de tecnologías de información. El resultado de dichos
lineamientos, se vio reflejado en el documento publicado en el marco de la “II Conferencia
Nacional de Jueces” (“Uso y Aplicación de la Tecnología. Recomendaciones Generales”) y
que define las bases de las políticas de TICs aplicadas a la justicia.
Se analizaron los documentos presentados por el Ing. Carlos Tate (Seguridad Informática),
el Lic. Gabriel Mehlman (Dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratura), Ing.
Diego La Serna (e-Justicia y Proyecto de TICs para el Poder Judicial de la Pcia de
Córdoba), Marcela Fortuny (Proyecto Poder Judicial Salta), Dr. Guillermo Cosentino
(Proyecto Poder Judicial del Chubut) y Dra. Rita Sapino de Parma (Proyecto Integral de
Informatización del Poder Judicial de Santa Fe), los cuales han sido considerados para la
elaboración del presente proyecto.
Este documento refleja un cambio de etapa en los trabajos de avance del grupo hacia la
definición de las actividades a realizar para poner en práctica lo solicitado, y es
consecuente con dicha documentación.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 4 de 48
OBJETIVOS
Bajo la consigna “Justicia rápida y efectiva para todos”, los componentes del proyecto
tienen como objetivos:
I. Satisfacer las necesidades para un servicio de administración de justicia
eficiente, eficaz y accesible a la comunidad en general, mediante la
implementación de una infraestructura basada en las tecnologías de la
información y las comunicaciones.
II. Fortalecer la calidad institucional mediante un sistema integral de gestión
judicial que sea accesible por Internet y por dispositivos móviles, que facilite la
toma de decisiones, incremente la calidad de los servicios jurisdiccionales,
agilicen las comunicaciones, mejore la relación interjurisdiccional y reduzca el
tiempo de tramitación de los juicios.
III. Diseñar e implementar una infraestructura tecnológica y humana que garantice
la viabilidad, continuidad y sustentabilidad del modelo de administración de
justicia apoyado en el uso de tecnologías de la información y las
comunicaciones, desarrollando procesos, brindando entrenamiento y
capacitación a jueces, funcionarios, empleados judiciales y usuarios,
actualizando la infraestructura de comunicaciones, la de datos, la de seguridad
informática y la de equipamiento.
IV. Proporcionar un modelo de información capaz de facilitar el control, la toma de
decisiones y la planificación estratégica en el Poder Judicial.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 5 de 48
COMPONENTES
1. Sistema informático de Gestión Judicial
1.1. Software y licencias
Corresponde a todos los componentes de software necesarios para el desarrollo y
funcionamiento de las aplicaciones y la base de datos. Deben definirse la totalidad de los
componentes de la infraestructura informática y en los casos necesarios las licencias y
aplicaciones necesarias para lograr un óptimo funcionamiento de la instalación.
Este es uno de los aspectos estratégicos del proyecto ya que la elección del software de
gestión judicial ó aplicativos para las actividades institucionales constituyen el componente
más importante de la matriz de información del Sistema de Administración de Justicia y de
los procesos que gestionan el producto judicial. Desarrollo Propio, Mixto o Ajeno (llave en
mano), será toda una decisión que se encuentra en el núcleo emblemático de cualquier
proyecto como el que nos ocupa. Una buena o mala elección pondría en problemas la
totalidad del emprendimiento. Cada una de estas opciones, que se describen más adelante,
compromete de distinta manera la conformación del Ente Ejecutor y de la futura estructura
del área administradora de TICs dentro de la organización.
Seguidamente se detallan los principales componentes que lo integran:
1.1.1. Software de gestión
El software de gestión debe contemplar las prestaciones obligatorias en la totalidad de los
fueros, federales y nacionales. La arquitectura del sistema debe ser tal que permita
implementar al final del proyecto el expediente digital con prestaciones parametrizables. Se
detalla a continuación la arquitectura prevista y se agrega como ANEXO I las
funcionalidades y módulos que deben preverse para contar con una concepción única del
sistema de información judicial que abarque integralmente la gestión.
a. Sistema Multi-instancia:
administración de Justicia, administrando el tránsito de información entre ellas. En
aquellos casos en los que se utilicen SW de terceros, los mismos deberán contemplar
criterios de conectividad basados en arquitecturas conocidas y estándares de mercado.
El software operará en todas las instancias del sistema de
b. Sistema Multi-fuero y/o Multi-materia:
integración de las estructuras de información correspondientes a todas las materias y
sistemas procesales, utilizando los mismos criterios definidos en el punto anterior.
la concepción del sistema permitirá la
Poder Judicial de la Nación
Pag. 6 de 48
c. Base de Datos Única por Fuero:
cuente con un registro único, en una base de datos radicada en un repositorio
centralizado por fuero y/o por competencia territorial según corresponda o se defina.
Contendrá la totalidad de la información de cada causa, sean cuales sean las instancias
o la distribución geográfica que compongan los Fueros.
Se estructurará el sistema a fin de que cada fuero
d. Identificación unívoca:
datos respecto de características propias del registro.
La causa se identificará mediante una codificación que integre
e. Mediación
juzgados, compensación y mantenimiento del padrón, así como de cualquier otro
trámite y el acceso de auxiliares de la justicia en la gestión.
: El sistema permitirá, cuando corresponda, la asignación de mediadores y
f. Asignación compensada de causas
Ministerios Públicos, con búsquedas de conexidad, asignaciones por sorteo y por
turnos. Compensación de cantidad de causas, cambios de asignación y de objetos de
juicio. Permitirá asimismo el sorteo de orden de votación y la asignación por tipo de
recurso.
: Permitirá la asignación de Judicatura y
g. Tasa de justicia
formulario de pago o pago electrónico y sistema de control relacionado con la entidad
bancaria.
: permitirá el registro de información, el cálculo inicial con emisión del
h. Consultas por Internet
información de las causas a través del sitio Web del Poder Judicial de la Nación.
: Como producto básico del sistema se facilitará el acceso a la
i. Gestión de usuarios externos
para los auxiliares de la justicia, partes y sus representantes, a través del servicio Web.
: Se facilitarán gradualmente mecanismos de gestión
j. Comunicaciones procesales:
jurisdiccionales e interjurisdiccionales, para la gestión de documentos procesales y
notificaciones electrónicas. Los mecanismos y protocolos de comunicación respetarán
los estándares estipulados.
El sistema permitirá el intercambio de comunicaciones
1.1.2. Características técnicas
a.
las necesidades de cada fuero o tipo de proceso
etapas del proceso
Los sistemas de gestión judicial deben ser integrales, parametrizables, adaptables a. Se trata que todas las instancias otengan la misma concepción del sistema de gestión.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 7 de 48
b.
básicas, debe permitir la
son incorporados y establecidos como parte de la rutina de trabajo.
Deben ser escalables, lo cual implica que partiendo de un sistema con funcionalidadesagregación de nuevos módulos a medida que los anteriores
c.
también deberá contar con los respectivos procedimientos de transferencia tecnológica,
a fin de viabilizar el mantenimiento directo desde las áreas técnicas del Poder Judicial
de la Nación.
En todos los casos, se dispondrá del código fuente del sistema que se instale, como así
d.
conceptos de relevamiento, análisis, desarrollo, capacitación, implantación,
mantenimiento y soporte, siendo esencial para ello contemplar los
Este tipo de proyectos demanda una planificación amplia, que debe incluir losrecursos necesarios
para llevarlos a cabo (humanos y financieros).
1.1.3. Estrategia de Desarrollo
Dentro de este ítem debe inscribirse además la estrategia de desarrollo a aplicar para el
logro de los objetivos y su continuidad en el tiempo. Al respecto podemos realizar el
siguiente análisis de las alternativas existentes:
Las modernas tecnologías de desarrollo proveen herramientas y metodologías que facilitan
la generación de aplicaciones de gestión integrales y escalables.
Un sistema de Gestión judicial integral debe considerar todas las facetas necesarias para
brindar a los Tribunales y dependencias vinculadas, una herramienta de trabajo que
colabore con la sustanciación de los trámites y la incorporación de mecanismos de control.
El sistema debe estar construido bajo las tecnologías de desarrollo de 3 capas o superior, es
decir una capa con las base de datos; otra capa con las páginas, servidores de Internet,
componentes, instrucción de accesibilidad a los datos, reglamentos de contenido de los
sistemas; por último la capa de interfaz hacia el usuario final, el cual debería acceder al
sistema desde su navegador.
Desde el punto de vista de la arquitectura general, la base de la construcción debe seguir
algunas pautas, que se simplifican en las llamadas Arquitecturas Orientadas a Servicios y
cuentan con las siguientes cualidades constructivas:
a. Para guiar y construir el diseño del sistema se debe utilizar la lógica de “procesos”
como modelo, lo que aplica perfectamente a lo que son los códigos procesales y su
interpretación desde lo técnico;
b. Arquitectura lista para asimilar cambios;
Poder Judicial de la Nación
Pag. 8 de 48
c. Capacidad para recibir constantemente ciclos de crecimientos;
d. Heterogeneidad;
e. Orientación a Servicios;
f. Incrementalidad de sus capacidades.
El debate en esta materia radica en las siguientes tres opciones, entre las cuales puede
conformarse un abanico de alternativas intermedias:
•
Desarrollo Propio:
Esta opción comprende la avocación de profesionales técnicos en materia de
desarrollo de sistemas que, a partir de su know-how, recorra todas las etapas
necesarias para la elaboración de un sistema de gestión.
Ventajas:
a. Mayor Know-How:
usuarios de la propia organización podrán aportar los conocimientos basados
en la experiencia y las necesidades que se detectan día a día, integrándolas
adecuadamente al diseño del sistema y su implementación.
Desde la génesis del proyecto los profesionales y
b. Mayor Capacidad de Mantenimiento y Soporte:
implementación, la solución de errores y la modificación o adaptación será
más fácil de encarar ya que la programación habrá sido realizada
integralmente por técnicos propios.
Una vez concretada la
c. Compromiso con el Proyecto:
se establece entre los diferentes participantes del desarrollo de un proyecto
de este tipo en comparación con el control de la ejecución de un contrato.
Es muy diferente el empeño o vínculo que
d. Oportunidad:
abarcar a todos los Fueros podrá satisfacer en forma mas inmediata a
aquellos Tribunales que hoy cuentan solamente con sistemas de registro,
asignación y seguimiento de causas y a los Fueros que carecen totalmente de
sistemas.
La posibilidad de desarrollar un sistema de gestión para
Desventajas:
a. Mayores Plazos:
abarcarse la totalidad de las etapas de este proceso. Se requerirá mayor
tiempo para satisfacer a aquellos que en la actualidad ya cuentan con
funcionalidades de automatización, como son los casos de Civil, Comercial
y Laboral.
Los tiempos de desarrollo son más largos ya que deben
Poder Judicial de la Nación
Pag. 9 de 48
b. Mayores Recursos Humanos:
proyecto integral requiere suficiente cantidad de personal y variedad de
perfiles para abarcar la totalidad de las etapas.
En la situación actual la sustanciación de un
c. Menor Adaptación Inicial:
comienzo del proyecto deben realizar el proceso de adaptación a la cultura
de la organización, o sea conocer las particularidades de la materia
“justicia”, de reducida expansión en el mercado.
Estos nuevos profesionales integrados al
d. Mayor Espacio Físico e Infraestructura Tecnológica:
nuevos recursos, deben aportarse tanto nuevos espacios de oficina como así
también equipos de computación con tecnología asociada al desarrollo de
software.
Para integrar esos
•
Adquisición de un Producto:
Esta alternativa se basa en la elaboración de un pliego licitatorio a fin de que
proveedores de software que ya poseen productos de gestión para Tribunales
ofrezcan su producto y conocimiento en la materia, proveyendo las licencias,
código fuente, mantenimiento, soporte, capacitación e implementación.
Como premisa, se entiende que el código fuente y la transferencia tecnológica
deben entregarse como parte del producto.
Ventajas:
a. Menores Plazos:
ya que solo deben analizarse, diseñarse y efectuarse los cambios sobre un
producto ya elaborado y que porcentualmente cumple en un grado alto con
las funcionalidades necesarias.
Los tiempos de desarrollo son significativamente menores
b. Menores Recursos Humanos:
licitación integral requiere de un grupo técnico del Poder Judicial mas
reducido, fundamentalmente con destino a recibir la transferencia
tecnológica.
La sustanciación de un proyecto de
c. Menor Espacio Físico e Infraestructura Tecnológica:
la provisión y el servicio asociado son desarrollados en las oficinas del
proveedor.
Prácticamente toda
Desventajas:
a. Menor Capacidad de Mantenimiento y Soporte Propios:
técnico del Poder Judicial poseerá menores conocimientos y elementos
El personal
Poder Judicial de la Nación
Pag. 10 de 48
esenciales para solucionar cualquier necesidad vinculada con el
mantenimiento o el soporte (preventivo o correctivo).
b. Mayor Cautividad:
respuesta adecuada a los requerimientos del sistema se deberá mantener un
largo y oneroso contrato con repetidas renovaciones o prórrogas, a fin de
garantizar la continuidad del servicio. Mayor debilidad ante la necesidad de
realizar un cambio tecnológico.
A fin de contar con la capacidad necesaria para dar
c. Menor Compromiso con el proyecto:
estar limitado al objeto de las contrataciones, en contraposición con la
dinámica del servicio requerido.
El compromiso del contratista suele
d. Menor Know-How:
de la contratación es reducido o nulo por tratarse de un producto externo.
El conocimiento del personal técnico como resultado
•
Proyecto Mixto:
La factibilidad de encarar un esquema donde se entremezclen las dos alternativas
anteriores se basa en la existencia en el mercado de un producto desarrollado o la
contratación de un desarrollo, que se adquiera por el medio que corresponda, en
cuyo proceso de incorporación participen los técnicos del Poder Judicial a fin de
que, desde el comienzo de las tareas, ambas partes aporten sus recursos y al final
del contrato la transferencia del producto, su mantenimiento y soporte, puedan ser
continuados por los profesionales de las áreas técnicas del Poder Judicial.
Efectuando la extrapolación de las ventajas y desventajas de las alternativas
anteriores y desarrollando un pliego con adecuadas especificaciones técnicas que
identifiquen fehacientemente las obligaciones del y para con el contratista, debería
obtenerse un resultado positivo a través de esta opción.
En resumen debería arribarse a un producto a implantar en menor tiempo, con un
menor nivel de cautividad y hasta menor necesidad de espacio físico e
infraestructura asociada.
El proyecto debería considerar la integración de personal propio con los
profesionales que incorpore el proyecto desde el comienzo, a fin de lograr una
transferencia tecnológica simultánea con la adaptación e implementación del
producto propuesto.
El mantenimiento y soporte podrá ser encarado entonces en menor tiempo ya que se
habrá reducido al máximo el proceso de transferencia tecnológica.
Los recursos humanos que incorpore el proyecto deberán ser los necesarios para
afrontar la supervisión y la ejecución de las tareas (relevamiento, estandarización,
Poder Judicial de la Nación
Pag. 11 de 48
capacitación e implementación), y posteriormente tomar a cargo, de manos del Ente
Ejecutor, aquellas correspondientes al mantenimiento y soporte postimplementación
ya en manos de.
Es evidente la importancia que este sistema tiene para apuntar definitivamente a un marco
de eficiencia y transparencia del Poder Judicial de la Nación.
Dentro de las opciones planteadas es opinión de esta Comisión que la estrategia más
adecuada es la combinación de opciones. Para ello es necesario construir especificaciones
técnicas que contemplen y describan el modo y alcance de la participación de terceros
consolidando la estrategia elegida.
1.1.4. Licencias de productos
Administración de licencias de uso común. Este ítem se interna en la problemática del
licenciamiento de software. Si bien existen lineamientos oficiales dirigidos a privilegiar en
donde sea posible la utilización de licencias GNU o libres, existen áreas de cautividad
imposibles de soslayar y licenciamientos que deben ser tenidos en cuenta.
Debe existir en la organización previsión para realizar el control de existencia y actualidad
de licencias y de posibilidades de utilización para mantener siempre dentro de los
parámetros legales la utilización de licencias, versiones, etc.
Dentro de este rubro deberán preverse en el momento de la definición en detalle, la
adquisición del siguiente tipo de licencias:
•
Plataforma de desarrollo;
•
Herramientas de análisis y programación;
•
Sistemas Operativos;
•
Software de Oficina;
•
Sistemas de grabación y reproducción multimedia (audio, imágenes y video);
•
Sistemas de Seguridad;
•
Otros productos para distintas funcionalidades.
1.1.5. Bases de datos
Se prevé un motor de base de datos que debe permitir el acceso desde cualquier parte de la
red en forma segura. Algunas características a tener en cuenta son:
i. La robustez estructural, capacidad de crecimiento, flexibilidad, manejo de alta
Poder Judicial de la Nación
Pag. 12 de 48
concurrencia de usuarios;
ii. Herramientas amigables de administración; soporte de datos en formato digital
(audio/video); herramientas de exploración de textos;
iii. Otros componentes adicionales, que permiten la profunda exploración en estas
estructuras tales como las llamadas minería de datos (“data mining”),
almacenamiento de grandes volúmenes de datos (“datawarehousing”),
inteligencia del “negocio” (“business intelligence”), cubos de datos (“data
cube”), portales de inteligencia del negocio “business intelligence portal”;
iv. Seguridad en la gestión de los datos.
v. Garantía de soporte técnico continuo.
Estos elementos brindan una alta capacidad de análisis y disponibilidad de la información,
y permiten generar múltiples combinaciones sobre los datos existentes, abriendo el camino
estadístico y de retroalimentación de los sistemas.
Tentativamente se ha elaborado un esquema de licenciamiento de la base de datos, el cual
obra como Anexo II (Consejo de la Magistratura de la Nación) y Anexo III (Corte
Suprema de Justicia de la Nación).
1.1.6. Conservación y almacenamiento
Uno de los activos mas valiosos y al que debe prestársele la mayor atención por su valor
estratégico es el almacenamiento y resguardo de la información en manos del Poder
Judicial.
El almacenamiento digital tiende a ser una de las bases donde se apoya la eventual y futura
eliminación del papel en los trámites judiciales, porque son éstos los repositorios únicos
que resguardarán dicha información (activa o no). Estos documentos generados en soporte
electrónico constituyen originales y deberán ser almacenamos en atención al ciclo de vida
establecido en las leyes.
La solución debe contemplar un sistema de gestión de los datos, universalidad y
estandarización de formatos y demás previsiones que garanticen a futuro la eficiencia en su
accesibilidad y recuperación.
Para realizar este resguardo se proponen sistemas automáticos de almacenamiento capaces
de actualizar con la frecuencia que se designe, proveyendo de este modo la capacidad de
procesar desde sitios alternativos si se produce la entrada en “contingencia”.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 13 de 48
1.2. Infraestructura tecnológica
La complejidad que conlleva la informatización de la gestión judicial requiere que se
contemple toda la infraestructura de equipamiento necesaria para atender la totalidad de las
funciones previstas, de acuerdo a lo descripto en el capitulo de 1.1.1., “Software de
Gestión”, donde se definen los resultados esperados del sistema.
Es importante construir un diseño que sea punto de partida del resto de las decisiones que
afecten la provisión de equipamiento. Esto impacta directamente en la cantidad y calidad
de servicios a proveer, siendo conveniente la construcción de un centro de servicios, con su
gemelo de contingencia para configurar la alta disponibilidad.
Esto es porque se gana en economía y homogeneidad. Es decir construiremos un único
gran canal de provisión de servicios, desde donde subdividiremos las provisiones a
nuestros usuarios. Será más sencillo tener para cada servicio mucha mejor atención en
cuanto a contar siempre con un sitio de contingencia. La centralización además facilitará
conseguir una mejor estructura de costos del mantenimiento y orden administrativo.
En base a ello se han de definir la totalidad de los componentes de la infraestructura
tecnológica con los siguientes lineamientos.
1.2.1. Equipamiento computacional
Dentro de este rubro se inscriben tanto los servidores de aplicaciones, datos y otros como
así también los dispositivos de almacenamiento necesarios para los servicios centralizados
de la totalidad del Poder Judicial de la Nación como parte del servicio central y de cada una
de las Cámaras como repositorios de las bases de datos y aplicaciones de los fueros.
1.2.1.1. Servidores y Sistemas de Almacenamiento
La distribución de este equipamiento responde a la topología prevista y explicitada en el
capitulo 1.2.2. correspondiente a conectividad y redes. El esquema prevé la centralización
en Capital Federal tanto para los grandes servidores de almacenamiento y procesamiento en
lo que hace a las bases de datos que concentrarán la información y los servicios vinculados
con Internet, Intranet y correo electrónico.
Por otro lado en Capital Federal se concentrarán físicamente en un solo servidor aunque se
dividirán las bases de datos a fin de que reflejen los registros del Sistema de Gestión
Judicial por fuero o Cámara, mientras que en las Cámaras del interior del país se asignará
un esquema de servidores de datos, aplicaciones y almacenamiento por cada una de ellas.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 14 de 48
Para una mejor comprensión se acompaña como ANEXO IV la distribución prevista a
nivel nacional del equipamiento correspondiente a este ítem.
1.2.1.2. Puestos de Trabajo (Pcs, impresoras, scanner, notebooks)
La aspiración u objetivo planteado dentro de la planificación se inscribe en la asignación de
un puesto de trabajo por cada magistrado, funcionario o empleado del Poder Judicial de la
Nación.
Los puestos de trabajo están compuestos principalmente de microcomputadoras o Pcs y su
capacidad de impresión, distribuida según la funcionalidad entre impresoras de red o
impresoras de escritorio. Para el caso de los Tribunales Orales del interior del país, en su
función de juzgado de ejecución penal y para la realización de audiencias de debate oral, se
ha asignado adicionalmente una computadora portátil (notebook), a fin de facilitar las
tareas de traslado de equipamiento a tales fines a lugares distantes de su asiento.
Asimismo y a los fines de encaminar tareas de digitalización se encuentra prevista la
incorporación de scanners que permitirán en primer lugar interactuar con el sistema de
reincidencias u otros servicios y luego ser el motor para la incorporación de documentos en
soporte papel a la base de datos del Sistema de Gestión Judicial (Gestión del ciclo de vida
de la Información).
Al momento de la implementación del proyecto se deberá tener en cuenta la adecuación de
la totalidad del parque existente a las necesidades de la solución de software de gestión que
se elija.
La provisión de equipamiento a lo largo del proyecto deber tener presente el
aprovechamiento del equipamiento existente y la relación del mismo con el ciclo de
obsolescencia..
1.2.1.3. Equipamiento de grabación de audio y video
Este tipo de equipamiento se irá incorporando paralelamente a fin de facilitar la progresiva
incorporación de sistemas multimedia para la grabación, almacenamiento y reproducción
de imágenes, sonidos y video en el marco de las causas. No obstante a tales fines se deberá
prever la existencia de recintos adecuados para la instalación y manipulación controlada de
estos dispositivos como así también los componentes necesarios para el almacenamiento y
duplicación de los diferentes eventos.
1.2.2. Conectividad y redes
La actual topología de la red puede observarse en el gráfico que se agrega como ANEXO
V.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 15 de 48
Se debe definir un esquema que incluya a los tribunales de todo el país con revisiones que
permita una cobertura eficiente de las necesidades de transporte de la red.
La demanda creciente de recursos informáticos a través de navegación de Internet,
comunicaciones en red, puesta en marcha de la solución global y sus aplicativos nuevos y
más robustos, entre otros, requiere de readecuaciones de escalamiento que garanticen
conectividad con capacidad suficiente para los requerimientos de los diferentes núcleos
institucionales de gestión y un método de conmutación efectiva de tráfico entre las
estaciones de usuario (PC) y los servidores institucionales y su alcance de interactividad;
En cualquier caso sea cual fuere la elección de la tecnología de los enlaces, la transmisión
deberá respetar los estándares de calidad de Servicio.
Para el cableado interno dentro de cada edificio para las redes LAN se establece como
norma la EIA/TIA Categoría 6 y sus posteriores actualizaciones, cuya calidad,
confiabilidad y seguridad es la mas adecuada al tipo de instalación que supone una
instalación de importancia como es el Poder Judicial de la Nación.
1.3. Seguridad física y lógica de la información
El término seguridad Informática es una generalización para un conjunto de normativas y
de tecnologías que ejecutan ciertas tareas tendientes a garantizar lo que se entiende por
seguridad en los datos (confidencialidad, integridad y disponibilidad).
Se interpreta la seguridad como una característica de cualquier sistema (sea o no
informático) que indica que el mismo esta razonablemente libre de todo peligro, daño o
riesgo. Como se ve esta característica es muy difícil de obtener, por lo que en general se
suaviza el término y se pasa a hablar de confiabilidad más que de seguridad.
Como la definición de seguridad absoluta no existe, se acepta que la misma se administre a
partir del manejo del riesgo.
Desde esta concepción existen tres posibilidades:
a) Rechazo ,
b) Mitigación o
c) Aceptación del riesgo.
En este camino se decide adoptar diferentes criterios que caen en alguna de las tres
clasificaciones según se elija priorizar seguridad, rapidez, confiabilidad o privacidad.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 16 de 48
1.3.1. Seguridad física
La seguridad física hace referencia a las barreras físicas y mecanismos de control en el
entorno de un sistema informático, para proteger el hardware de amenazas físicas. (rechazo
del riesgo).
Se habla de perímetro de protección al espacio ocupado por el equipamiento informático y
de comunicaciones (incluyendo edificios y toda construcción física destinada al
funcionamiento de la infraestructura tecnológica) – mitigación.
Los mecanismos de seguridad física deben resguardar de amenazas producidas tanto por el
hombre como por la naturaleza.
1.3.2. Seguridad lógica
La seguridad lógica busca la aplicación de mecanismos y barreras para mantener el
resguardo y la integridad de la información en los datos contenidos en el organismo.
La seguridad lógica se basa en la interrelación y el orden de prioridades para los diferentes
accesos existentes en una red.
Incluye:
•
Restricciones al acceso a programas y archivos mediante claves y/o encriptación.
•
asignando a todos los usuarios los privilegios que necesita, y sólo los que necesita para
realizar su trabajo,
Asignación de limitaciones correspondientes a cada usuario del sistema informático;
•
Revisión permanente de existencia de permisos caducados o innecesarios.
•
correctamente.
Asegurar que los archivos y programas que se emplean son correctos y que se usan
•
sistema informático.
Así como en el proceso de definir seguridad física se habla de perímetro de protección, en
el entorno de seguridad lógica también se habla de un perímetro lógico de protección del
dato.
Para que Internet pueda ser usada en forma confiable, requiere mecanismos de intercambio
de información seguros y escalables y que a su vez soporten la seguridad de los sistemas
distribuidos. Así, se proyectan, en forma creciente el uso de comunicaciones encriptadas, la
firma electrónica o por la infraestructura de firma digital o PKI (Public Key Infrastructure),
según sea la complejidad y grado de confiabilidad que se desee (manejo del riesgo).
Evitar el mal uso de una aplicación que pueda ocasionar agujeros en la seguridad de un
Poder Judicial de la Nación
Pag. 17 de 48
También debe construirse un esquema para la identificación de accesos de usuarios a los
Portales y todos los sistemas que requieran seguridad de acceso. Se debe buscar relacionar
este esquema con una base de tipos de usuarios según su capacidad de acceso a los
Sistemas publicados.
Otra de las instancias tecnológicas a resolver es la instalación de una “red segura” (incluye
protocolos de comunicación llamados “seguros”, ej. SSL3 u otros), que soporten ese tipo
de comunicaciones y sean el pilar de la notificación electrónica y finalmente la utilización
de la firma digital para una serie de actividades jurisdiccionales.
1.3.3. Política de seguridad informática
Esta temática ha tomado una presencia cada vez más importante en las instalaciones de TIC´s,
toda organización debe institucionalizar un área especializada en la materia desde la cual se
propongan y operativicen las políticas de seguridad. Por un lado, las redes han crecido en todo
sentido, incluso en el contenido y el conocimiento que les hemos confiado, y por otro la
exposición de esos mismos incrementa los riesgos de ataques (accesos no deseados, spyware,
gusanos, fishing, etc.) lo que hace necesario aumentar los niveles de protección.
Como principio general la seguridad debe asumir al menos dos aspectos, el activo y el pasivo,
sin perjuicio que el concepto es eminentemente pasivo, ya que consiste en establecer barreras
y medidas reactivas de control, hay otro aspecto, también insoslayable, que se refiere a la
seguridad activa, la concientización del usuario que reside a ejercer las llamadas “buenas
prácticas en el uso y acceso a la información”.
Las políticas en la materia deben estar soportadas en normas y protocolos que hacen al manejo
del riesgo.
Es preciso tener presente que la inversión necesaria en seguridad informática (física, lógica y
de recursos humanos) es un rubro de fuerte presencia en los presupuestos de TIC’s.
Es recomendable que existan en forma periódica controles de auditoria sobre una correcta
aplicación de una política de seguridad.
La implantación de un nivel de seguridad eficaz debe considerarse a partir de la topología
de la red en forma global. Luego corresponde desagregarla en entidades menores de
manera de poder determinar el nivel de exposición a riesgos en forma individual y poder
adoptar medidas correctivas de protección.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 18 de 48
A su vez la arquitectura modular divide la estructura de seguridad de la institución en
entidades funcionales, entre otras:
a) Sistemas finales (terminales o Pc’s con sistema operativo)
b) Sistema de comunicación local (funcionalidad de red)
c) Autoridad administrativa (gestión centralizada de la seguridad)
d) Redes privadas (En realidad en nuestro caso son redes que se comparten con
otros organismos (Ej. ANSES, AFIP, etc.)
e) Servicios de Intranet
f) Servicios de Internet
g) DNS o dominios dentro de la red
1.3.4. Planes de contingencia y recuperación de desastres
El plan tiene por objeto servir de guía para los casos de graves contingencias y apunta a
preservar, en la medida de lo posible la continuidad del servicio aplicando señales de alerta
que desemboquen en pautas alternativas de procesamiento con la máxima antelación que se
disponga. En los casos en que la emergencia no permita continuar con la operación, el plan
tiene vigencia hasta lograr el restablecimiento de la situación normal antes de la crisis en el
menor plazo posible. Contiene indicaciones simples para ejecutar acciones expeditivas para
lograr superar la emergencia y volver a la situación de operación normal del sistema.
Los fundamentos del plan de recuperación de desastres parten del supuesto de asegurar la
disponibilidad de los datos y programas (en copias de Back Up) fuera del sistema en línea.
Para asegurar este supuesto el almacenamiento debe ser en un lugar seguro externo distinto
al cotidiano y no pertenecer a la institución.
En el caso de absoluta imposibilidad de operación del centro de cómputos principal el plan
pasa a ser de recuperación de desastres y es necesario disponer de uno o más centros de
procesamiento alternativo propios o contratados.
1.3.4.1. Evaluación de la contingencia
Define una metodología que permite identificar la importancia del daño o en su defecto la
necesidad de procesamiento en lugares alternativos, para garantizar el concepto de alta
disponibilidad.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 19 de 48
1.3.4.2. Procedimientos Preventivos
Conjunto de tareas programadas preparadas para reparar, eliminar, eventuales
anormalidades (listas de chequeo, backup, etc.)
1.3.4.3. Procedimientos de Emergencia
Conjunto de tareas que deberán ser ejecutadas en caso de anormalidades (escenario, flujos,
comandos, etc.).
1.3.4.4. Políticas de resguardo de información
Explicita la política de resguardo de información que se aplicará en los servidores del
Poder Judicial de la Nación.
Esta política debe observarse en todos los servidores de bases de datos y aplicaciones del
Poder Judicial, tanto en dependencias del Consejo de la Magistratura como en las de Corte
Suprema de Justicia de la Nación.
1.4. Políticas de Publicidad, Confidencialidad y Privacidad de la información
En esta materia se hace preciso diferenciar claramente la función de la herramienta
informática de la información en si misma, ya que si bien las políticas sobre Publicidad,
Privacidad y Confidencialidad son relativas a la información, en todos o parte de los
procesos de trabajo, los sistemas que la gestionan deben estar diseñados para respetar las
normas, de cualquier nivel (leyes o reglamentos; nacionales o locales), que establezcan
parámetros limitativos o ampliatorios del acceso a la información.
Las políticas judiciales se expresan en normativa diseñadora de los estándares que
indicarán y/o fundamentarán el estado de la información frente a los diferentes perfiles de
usuarios. Sabemos de datos reservados en ciertas etapas del proceso como así también
identidades o circunstancias no disponibles por razones de edad o intimidad de las
personas, mientras que otros serán obligatoriamente públicos, como los relativos al control
de los actos de gobierno. Las posibilidades no pueden ser agotadas en este documento, la
temática lo excede bastamente, sin embargo no debe dejar de exponerse, pues impacta en
los requerimientos de las herramientas informáticas y comunicacionales
1:
1
Internet y Sistema Judicial en América Latina, “Reglas de Heredia”, ed. AD-HOC agosto de 2004.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 20 de 48
•
Información y Servicios ofrecidos en el portal institucional
•
Acceso a los sistemas de gestión judicial
•
El fundamento es que las herramientas informáticas y de comunicación posean la
flexibilidad necesaria para asegurar la información según la naturaleza y carácter de los
datos.
Acceso a los sistemas de información jurídica, entre otros posibles2
1.5. Procesos de transición y migración de datos
Los
necesarias para la óptima implementación del nuevo Sistema de Gestión Judicial. Dentro
de este marco de actividades, tendrán especial trascendencia las
ejecución de la migración de datos
estructuras, debiendo garantizarse la transferencia completa de los datos, su accesibilidad e
integralidad estructural.
procesos de transición deberán prever las tareas preparatorias y de ejecucióntareas preparatorias y dedesde las bases de datos existentes hacia las nuevas
1.6. Servicio de Atención al Usuario
La función de esta área implica entender en la planificación, recepción e implementación,
entrega, monitoreo y soporte de la infraestructura tecnológica y los servicios informáticos
de capacitación, soporte y abastecimiento a usuarios del Poder Judicial.
Para ello, en concordancia con toda la planificación se deberá contar con un adecuado
marco de atención a los reclamos derivados de los incidentes relativos al uso de los
diferentes componentes del sistema, tanto sean de hardware como del propio Sistema de
Gestión Judicial.
Es menester aclarar entonces que, para contar con un servicio continuo y óptimo, es
necesario asignar los recursos humanos técnicos suficientes y preparados para la atención a
las incidencias que rutinariamente se presenten, derivándolas o brindándoles la solución
mas pronta posible, tanto en Tribunales radicados en la Capital Federal, como en aquellos
con asiento en el interior del país, además de realizar el control, estadísticas de incidentes y
seguimiento de las soluciones.
Art. 43, 3° párr. de la Constitución Nacional, Ley Nacional n° 25.326 (Protección de Datos Personales), arts.
13 y 56 del Constitución de la Provincia del Chubut y ley n° 3.764 del mismo estado, entre otras.
2
Políticas de Seguridad de la Información V 1.1, Poder Judicial de Santa Fe.
Norma IRAM/ISO/IEC 17799.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 21 de 48
2. Justicia Digital
La Justicia Digital se traduce en la aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TICs) a la gestión de justicia. Con ello se busca hacer más eficiente el
funcionamiento del Poder Judicial, brindar mejores servicios a los ciudadanos, promover la
transparencia, y fortalecer la gobernabilidad democrática, a través de la mayor
participación de la ciudadanía.
Los sistemas judiciales deberán ofrecer la mayor cantidad de servicios a los ciudadanos, a
través de Tecnologías como Internet que facilitan el acceso a la justicia y la operatoria
remota.
El uso de estándares de estas nuevas tecnologías (tecnologías de navegadores, portales,
bases de datos, seguridad, etc.), canaliza la gestión de información de justicia hacia
ámbitos universales de tecnología.
La revolución que ha producido mundialmente este concepto de red de redes, tiene una
implicancia relevante en el diseño de la nueva concepción del servicio de justicia, desde el
momento que puede producir un efecto descentralizador, natural por su definición,
permitiendo flexibilizar la infraestructura de equipamiento y software de aplicación para el
acceso del usuario final.
Entre los principales servicios, pueden destacarse:
•
autenticado podrá iniciar, gestionar y consultar una actuación en forma remota;
Mesa de Entradas Virtual: a través de la cual cualquier usuario debidamente
•
Correo electrónico seguro: medio alternativo de comunicación de actos procesales;
•
servicios y permitir la interacción en forma dinámica y permanente.
El resultado de la implementación de estas nuevas tecnologías deberá redundar en el
fortalecimiento de la capacidad de gestión, monitoreo y evaluación,
El presente proyecto de Justicia Digital se propone mejorar el servicio de justicia del país,
utilizando las herramientas proporcionadas por las Tic´s, incrementando su eficacia,
accesibilidad y credibilidad en el Poder Judicial, mediante el fortalecimiento de la
capacidad de gestión, monitoreo y evaluación a través de un proceso participativo que
involucre a los jueces, funcionarios y empleados judiciales, personal técnico y
administrativo, y a los justiciables en general, recipiendiario final del servicio de justicia
Portal institucional: referente a todos los poderes judiciales a fin de brindar.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 22 de 48
2.1. Portales de acceso al servicio de Justicia.
El portal de acceso debe ser una construcción dinámica y ágil con información agrupada en
zonas debidamente identificadas donde el usuario sepa a que información esta accediendo.
De esta manera el ciudadano común contará con buscadores que le permitirán rápidamente
obtener información primaria sobre la institución y el funcionamiento de la justicia en
general y en otro sector mas especifico, los abogados y partes podrán obtener, si
corresponde información mas concreta que hace al seguimiento de trámites, actuaciones,
causas, etc.
La aparición de nuevas tecnologías de portales de información ha facilitado el desarrollo y
mantenimiento de servicios de información publicados con tecnologías de Internet.
Estos servicios pueden ser agrupados en función del acceso que se tiene a los mismos, y del
tipo de actividades o funciones que se desarrollan con su utilización:
•
Judicial. Estas aplicaciones por lo general incluyen los sistemas críticos de
funcionamiento interno de la organización.
Intranet: Aplicaciones Web a las que sólo accede personal autorizado del Poder
•
Judicial, como así también usuarios externos debidamente autenticados. Estas
aplicaciones incluyen la interacción de partes interesadas en el proceso judicial, por
ejemplo abogados, instituciones relacionadas y auxiliares de justicia.
Extranet: Aplicaciones Web a las que accede personal autorizado del Poder
•
restricciones. Estas aplicaciones incluyen la presentación de información de
carácter institucional, implementación de guía de trámites judiciales, etc.
Los servicios que se brindan con tecnología de portales deberán contener información
veraz, confiable y actualizada referida a los distintos destinatarios de la justicia, tales como:
Internet: Aplicaciones Web a las que accede el público en general, sin mayores
o
Ciudadanos;
o
Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales;
o
Magistrados, funcionarios y empleados;
o
El mismo deberá contener, además, un diseño amigable y disposición adecuada de los
elementos contenidos (buena navegabilidad), de manera de permitir al usuario un rápido y
fácil acceso y recuperación de la información.
La aplicación de tecnología de portales, debiera seguir estándares de terminologías y
Auxiliares de la justicia.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 23 de 48
enfoques delineados para Gobierno Electrónico. También debe preverse la integración
horizontal, en cuanto a estándares, con los otros Poderes del Estado, de manera que se
conforme un espacio dinámico en donde la experiencia del usuario del servicio sea
enriquecedora, productiva y consistente. Un ejemplo exitoso es la experiencia de
navegación en los portales de www.usa.gov, que refleja dichos estándares a nivel mundial
3.
2.2. Firma Digital / electrónica
Constituir al Poder Judicial de la Nación en Autoridad de Certificación es una aspiración
trascendente para la actividad jurisdiccional.
Ello supone proveer de Certificados de Firma Digital a los integrantes del Poder Judicial de
Provincias y Nación; además, a todos los auxiliares de justicia y a los profesionales del
derecho.
Dichos certificados tendrán validez en todas las jurisdicciones del país y serán aplicables a
todos los actos jurisdiccionales, campo que deberá ser exhaustivamente definido en su
oportunidad.
4
Equiparar la firma digital a la ológrafa redundará en agilidad de actos procesales y logrará
una celeridad inédita en el trámite administrativo de la mayoría de las actividades
sectoriales. Así, por ejemplo la gestión de la carta de ciudadanía o el sistema de
notificaciones se simplificarán de modo tal de reducirse a simples procedimientos vía
correo electrónico.
Una cuestión primordial que dificulta la utilización de la firma digital se refiere a que para
que la misma sea efectiva y se puedan valorar las ventajas de su utilización, todo el
procedimiento se basa en un “circuito digital” ya sea conformado por un expediente digital
o cualquier otro trámite que en su gestión digital pueda admitir una firma de este tipo. Si
esta situación no se da, el valor de la misma es sólo declarativo. En conclusión antes de
poner en vigencia la firma digital deben completarse circuitos digitales a los que se le
puedan adosar estos complementos.
Por lo dicho en el párrafo anterior, es preciso que el rediseño de los sistemas de gestión
prevean su implementación y existan gestiones digitales capaces de incorporarla.
Requerimientos:
3
documental “Estrategias de Gobierno Electrónico para el Poder Judicial de Salta”
Como caso de estudio de la estrategia de Gobierno Electrónico a nivel local, se agrega el Anexo
4
llevado a cabo entre el Ministerio de Justicia, Procuración General de la Nación, Defensoría General de la
Nación y la gran mayoría de las jurisdicciones del país (JUFEJUS), el 6 de septiembre de 2001.
Téngase presente la celebración del CCEI (Convenio de Comunicaciones Electrónicas Interjurisdiccionales)
Poder Judicial de la Nación
Pag. 24 de 48
•
Construcción de DMZ
•
Dispositivos Firewall de red
•
Dispositivos Firewall internos
•
Dispositivos Antispam
•
Dispositivos de Control de contenido Web
•
Antivirus
•
Sistema de autenticación de usuarios
•
Servidor criptográfico
•
Servidor criptográfico redundante
•
Dispositivos Token USB
•
Dispositivos de proximidad
2.3.
Documento Digital Judicial (DDJ)5:
Es la unidad documental que deja constancia de un proceso de trabajo o un trámite judicial
y de los componentes que lo instaron.
El mismo debe responder a los siguientes estándares:
•
cualquier sistema de gestión de trámites judiciales. Este permite que los sistemas
hablen entre sí, sin incompatibilidades tecnológicas.
Un mismo formato electrónico en todos los tribunales del país informatizados y en
•
la información que transmite el documento, tal que el sistema destinatario del
documento sepa como incorporarlo e instarlo según su tipo y los datos de
contenido.
El camino a la implementación del “Expediente Digital” esta condicionado especialmente
por el establecimiento de claras definiciones en esta materia. La comunicación,
transferencia y/o solicitud de trámites y/o actuaciones judiciales hace necesario adoptar
estándares en esta materia.
Un formato en la estructura y semántica de datos que permita la comunicabilidad de
2.4. Oficina virtual de orientación al ciudadano.
Sistema comunitario de accesos a diferentes servicios de ayuda al ciudadano.
5
1.1, Proposed Standard.
1.pdf
OASIS LegalXML Member Section, Electronic Court Filing, Technical Committee, Electronic Court Filinghttp://www.oasis-open.org/committees/legalxml-ourtfiling/documents/22072002cf1-
Poder Judicial de la Nación
Pag. 25 de 48
Se entiende por servicios al ciudadano a aquellas prestaciones que ponen a su alcance
herramientas TIC´s
espectador pasivo y cautivo de otro elemento discriminador como son los dispositivos
tecnológicos.
EL proyecto incluye un portal del PJN diseñado de manera amigable y ágil que posea
links
Este portal debe tener un sentido de ayuda e información al ciudadano y debe guiarlo de
manera sencilla, con terminología simple a las consultas posibles. Entre ellas:
6 de uso común (piso tecnológico) que ayuden a que este no sea un7 claros y diferenciados para permitir la navegación y consulta de toda la comunidad.
•
Consulta de padrón
•
De lugares de votación
•
De denuncia de actos de violencia contra la mujer
•
De denuncia de actos discriminatorios
•
De asesoramiento judicial gratuito
•
De consulta de un diccionario judicial
•
De consulta de direcciones de los principales tribunales nacionales
•
De datos personales (Habeas Data)
•
Como un ejemplo de la utilización de las TICs se piensa en incorporar un “call center” de
acceso telefónico y resolución inmediata de un grupo de cuestiones predeterminadas.
Como otra solución alternativa, se pueden brindar servicios de SMS donde el ciudadano
consulte, por ejemplo su lugar de votación.
Requerimientos:
Y muchas otras que no hacen al núcleo de este documento.
•
Portal de acceso al Sitio de Internet del PJN
•
Sistemas interactivos de consulta y gestión
•
Call Center de atención al ciudadano
•
Contratar Servicios de SMS con las prestadoras del servicio de telefonía móvil
6
Ver TICs Tecnologías Informáticas de Comunicaciones
7
Links: hipervínculos o asociaciones que redireccionan a otras direcciones o sitios en Internet
Poder Judicial de la Nación
Pag. 26 de 48
2.5. Oficina de Calidad de Gestión
Esta oficina debe ocuparse de la adecuada implementación, en el aspecto informático de las
diferentes normativas existentes tanto en lo jurisdiccional como en lo tecnológico
(aplicación de las normas ISO, etc.)
3. Recursos Humanos
Fortalecimiento del ente ejecutor mediante la adecuación de las estructuras de las
áreas técnicas.
A fin de sostener el crecimiento de la infraestructura y el servicio como así también poder
afrontar los nuevos desarrollos, se requiere como una columna más del proyecto propuesto
la incorporación de profesionales con perfil técnico.
Algunos de los perfiles requeridos tienen que ver no sólo con la formación técnica
específica, sino con la capacidad de liderazgo y gestión para implementar proyectos. Ello
incluye la capacidad de gestionar, interactuar y sostener los contratos con los terceros
intervinientes en el plan (proveedores, etc.). Algunas de las especialidades técnicas
requeridas son los especialistas/administradores de Sistemas de Información, Bases de
Datos, Desarrollo, Servicios Web, Redes, Hardware y Comunicaciones, Seguridad, Mesa
de Ayuda, Soporte y otros.
Ello resulta de vital importancia para el normal desenvolvimiento de las actividades de
implementación previstas, así como para el desarrollo y posterior mantenimiento y soporte
de los proyectos de informatización. El desarrollo de este tipos de proyectos resulta en el
incremento de los respectivos servicios de comunicaciones, desarrollo y mantenimiento de
sistemas, soporte técnico de hardware, atención a usuarios y capacitación, seguimiento de
servicios y provisión de insumos y suministros, todo lo cual debe ser atendido por personal
propio en cada una de las áreas técnicas.
El crecimiento ordenado de la infraestructura tecnológica a través del cumplimiento de los
planes de informatización, debe encontrarse acompañado con la correspondiente cobertura
técnica que debe sumársele a fin de asegurar la inversión. No obstante ello no debe obrar
en desmedro del servicio actual, restando los recursos de las diferentes áreas a las que se
encuentren afectadas integrándolos concurrentemente al nuevo proyecto.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 27 de 48
Dicho requerimiento puede ser satisfecho escalonadamente. Asimismo la reestructuración
deberá contemplar la adecuación de los cargos del personal existente de acuerdo al nuevo
escalafón técnico que se proponga.
Se deben considerar tres aspectos; en primer lugar el rediseño de la estructura orgánica, en
segundo lugar la definición de un escalafón técnico y por último las necesidades de
personal por sector y perfil.
Respecto del
necesidades actuales y futuras del nuevo esquema tecnológico y los requerimientos que
nacen de los proyectos de desarrollo de sistemas, previendo claramente la distribución de
roles y responsabilidades necesarias para una óptima prestación de los servicios.
Se deberá contar con un nuevo esquema de clasificación del personal, denominado
rediseño de la estructura orgánica de las áreas técnicas, deberá prever las
escalafón técnico
experiencia, estudios e idoneidad, en forma concordante con los cargos jerárquicos del
Poder Judicial.
Luego se deberán analizar y definir las
atención de los servicios tecnológicos centrales
establezcan en el
económica en equipamiento e instalaciones con los niveles de servicio esperados, para
brindar una adecuada respuesta a los Tribunales y dependencias del Poder Judicial de la
Nación.
En ese análisis se deberá considerar la
actuales al nuevo escalafón
permitan cubrir las necesidades del servicio actual y de aquellos que se sumen durante los
próximos años, según la planificación que se proponga.
Para la administración del servicio en el
geográfica, se establecerá un
Cámaras Federales de cabecera
se encuentren radicados Tribunales Federales.
Para un adecuado servicio y atención de dichos Tribunales en principio se considera
conveniente la
que deberán interactuar con los responsables de cada uno de los servicios de atención
tecnológica que corresponda a la región y con las áreas de implementación y soporte del
servicio central. Ello se entiende obrará en pos de un tratamiento homogéneo del servicio y
el cumplimiento de las normas que se dicten para su desempeño.
, acorde con el perfil profesional o de especialización, su grado denecesidades de personal para cada área de, así como para aquellos que seinterior del país, de manera tal que sea consecuente la inversiónreadecuación de la situación de los agentes, como así también la asignación de nuevos cargos queinterior del país y atento a la dispersiónservicio de atención tecnológica en cada una de las, con delegaciones en cada una de las ciudades en las quedivisión en dos grandes áreas sujetas cada una a coordinación regional,
Poder Judicial de la Nación
Pag. 28 de 48
Cabe señalar que los
especificidad de la materia que atienden y a la integración a una red nacional de
provisiones y servicios, en el cumplimiento de las funciones que les son propias y a la
esperada calidad del servicio,
del Poder Judicial
En resumen se definirán en esta materia las siguientes acciones:
servicios de atención tecnológica del interior del país, atento a ladeben ajustarse y depender de las áreas técnicas centrales.
•
Rediseño de la estructura orgánica de las áreas técnicas del Poder Judicial.
•
cargos jerárquicos del Poder Judicial
Creación de un escalafón técnico con sus correspondientes perfiles asociados a los
•
servicio central
Dependencia del personal técnico radicado en el interior del país a las áreas técnicas del
•
escalafón técnico
Adecuación del personal de las diferentes áreas técnicas del Poder Judicial al nuevo
•
de atención tecnológica para ampliar la capacidad de desarrollo, administración y
operación del servicio.
Asignación de nuevos cargos a las dependencias del servicio central y de los servicios
4. Definición y Adecuación de la infraestructura edilicia para la
implementación del proyecto informático
Se fijan aquí los criterios mas usados para la selección de la infraestructura edilicia
apropiada para la operación segura de los sistemas informáticos del Poder Judicial.
Para ello se recomienda seguir los estándares TIA 942 (Telecommunication Industry
Association) que aúnan criterios de diseño en tecnología y telecomunicaciones.
Así entonces se fijan niveles de redundancia necesaria para lograr la disponibilidad
pretendida hasta alcanzar el 99,995 .
Si lo pretendido es obtener una disponibilidad anual superior al 0.018% que en términos
horarios significa 1hora y 57 minutos anuales, se debe ubicar nuestra infraestructura en el
NIVEL III con condiciones de redundancia muy especificas como las que se detallan mas
adelante.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 29 de 48
4.1. Espacios Físicos
Infraestructura edilicia acorde con la importancia y seguridad de la información
almacenada.
Debido a la variedad de los servicios que se deben abastecer para poder operar en
condiciones seguras, es necesario requerir estructuras edilicias capaces de soportar lo que
las normas técnicas demandan como necesarias.
Una primera aproximación establece que las facilidades edilicias necesarias deben contener
varias cualidades primordiales a saber:
•
Rápidos y buenos accesos externos
•
Recintos de acceso restringido (no públicos)
•
Disponibilidad de servicios generales como telefonía, agua, electricidad, gas, etc.
•
Aire Acondicionado / Calefacción con calderas propias
•
Vías de escape accesibles
•
Escaleras de incendio
•
Sistemas de seguridad con tecnologías anti incendio
•
Detectores de humo
•
Detectores de humedad
•
Detectores de partículas en suspensión
•
Cámaras de Seguridad CCTV
•
También en el edificio que se designe como principal debe estudiarse la factibilidad de
instalar la llamada “sala cofre”. A su vez dicha sala entre sus cualidades y requisitos
establece que deben cumplimentarse ciertas normas ignífugas y otras de seguridad física
aún mas severas que hacen que la ubicación y selección del edificio se vea fuertemente
condicionada.
Deben diferenciarse los requisitos edilicios para las instalaciones informáticas de los
servicios que estos brindan en los diferentes tribunales. En estos edificios solo residirán
concentradores de redes LAN, servidores departamentales y, eventualmente oficinas de
personal de soporte técnico.
Central telefónica PBX
Poder Judicial de la Nación
Pag. 30 de 48
Para proporcionar condiciones ambientales y edilicias de seguridad y salubridad del
equipamiento y su contenido, se consultaron las normas o estándares internacionales
vigentes (fundamentalmente ISO 17.799 y su aggiornamiento ISO 27.001/2).
4.2. Sala Cofre
La Sala Cofre se trata de un espacio dentro del recinto destinado a equipamiento
informático que contiene en su interior el soporte informático de una institución para llevar
adelante sus operaciones, con los más altos estándares de seguridad disponibles en la
actualidad.
Se llama Sala Cofre a un espacio físico con paredes de acero, sin ventanas y que responde a
una serie de normativas internacionales de protección y seguridad (resistencia al impacto,
ambiente de atmósfera controlada, protección ignifuga, accesos restringidos, etc.) en el que
trabajan exclusivamente operadores y personal de seguridad responsable de la operación de
los distintos dispositivos montados en dicha sala. Entre las medidas de seguridad se
destacan: sistema cerrado de video que monitorea el lugar, y recaudos que permiten
mantener la integridad de la información frente a factores de riesgo como las variaciones de
temperatura, humedad, vapor, polvo, campos magnéticos, radiaciones, movimientos
sísmicos, fuego, falta repentina de electricidad, y la intrusión indebida o no autorizada de
personas.
En su interior deberán llevarse adelante los procesos críticos, y el resguardo de información
sensible, especialmente aquella vinculada a la Firma Digital.
Una característica de la sala cofre es la zonificación de sectores de seguridad que define 6
zonas donde por su nivel de sensibilidad se establecen los servicios informáticos necesarios
para operar.
Un ejemplo de los servidores alojados típicamente en una sala cofre podría ser:
Nivel 6
Servidor criptográfico: servidor “fault tolerance” que opera el software de encriptación y
donde reside la clave privada de AUTORIDAD DE CERTIFICACION necesario para
garantizar autenticidad en las transacciones de su documentación.
Nivel 5
Se encuentran los servidores redundantes del procedimiento criptográfico y las listas de
revocación de certificados y las claves privadas de los tenedores de certificados digitales.
Otros Niveles Inferiores:
Poder Judicial de la Nación
Pag. 31 de 48
Claves públicas, servidores de trabajo y toda la infraestructura de procesamiento como
UPS, etc. Estructuras de comunicaciones, etc.
La finalidad última de este tipo de recintos es preservar aún en condiciones de daño
extremo, los servidores y la información depositada en la misma, a la vez que brindar
máxima seguridad física a los activos informáticos existentes en su interior.
Requerimientos
•
Capital Federal, zona Tribunales, con aprox. 1.400 m
los puestos de trabajo del personal de sistemas necesario para operar los mismos.
Edificio de procesamiento central del Poder Judicial de la Nación en el ámbito de la2 acondicionados para instalar
•
Acometida de media tensión con doble alimentación
•
Construcción de una Sala Cofre en el recinto central de aproximadamente 400 m2
•
Sala de máquinas de servicios generales
•
alternativa por al menos 24 horas.
Equipo generador de electricidad de emergencia previsto para abastecer de energía
•
UPS redundantes
•
comunicaciones simultáneas y 500 sitios del país
Red de fibra óptica (8 Gb) para atender comunicaciones de al menos 1.000
•
Montacargas
•
Recinto de oficinas adecuado para alojar 80 personas
•
Salas para atención de usuarios
•
Salas de capacitación
•
Microcine/sala de video conferencias
•
Centro de Seguridad con controles de proximidad
•
Rampa de Accesos para carga/descarga
•
Lo aquí descripto es una definición estándar, se entiende que el dimensionamiento
necesario en cada distrito estará en función del personal de soporte y de sistemas que
localmente opere los mismos.
Cocheras
5. Etapas y duración del Proyecto
Este proyecto debe proveer un plan a corto, mediano y largo plazo que contemple y
describa en detalle en forma clara los recursos necesarios para que el mismo resulte
Poder Judicial de la Nación
Pag. 32 de 48
sustentable a lo largo y en cada una de sus etapas. Ha de considerarse la atención sobre los
riesgos en caso de no contemplarse cada uno de los componentes participantes del
proyecto, tanto de recursos humanos y tecnológicos como de procedimientos y normativas.
Se propone el siguiente plan, sobre el que oportunamente se elaborará el correspondiente
detalle, donde se destaca la superposición entre el corto y mediano plazo, así como entre
las sucesivas etapas.
la gestión judicial” que alcance a las necesidades básicas de aquellos Tribunales que no
cuentan con estos elementos informáticos para su gestión, llevado a cabo en las
siguientes sucesivas etapas:
a.
“primera herramienta para la gestión judicial” a desarrollar.
Se deberá incorporar, además, el personal necesario para que con dedicación
exclusiva y con la experiencia y conocimientos especializados, sintetice la
información mediante la utilización de estándares, conformando así el
entregable que permitirá avanzar en la siguiente etapa.
b.
A fin de garantizar la continuidad e integridad del proyecto general, esta etapa
ha de superponerse con la inicial del mediano plazo. De esta forma se logrará
aprovechar los recursos, garantizando a su vez la adquisición del know how de
aquellos que se incorporen.
c.
en relación con la implementación, la importancia de evaluar los aspectos que
se mencionan como fuera del alcance del proyecto.
d.
luego reemplazada por las de implementación y soporte del subproyecto de
mediano plazo.
Estas actividades permitirán dar una respuesta básica en el corto plazo, cubriendo a su
vez la necesidad de nivelación y estandarización inicial de los tribunales involucrados.
Corto plazo: Para el corto plazo se propone desarrollar una “primera herramienta paraEtapa 1: Análisis global y definición del alcance de funcionalidades de laEtapa 2: Análisis detallado, diseño y plan de implementación y requerimientos.Etapa 3: Desarrollo e implementación de la solución diseñada. Cabe destacar,Etapa 4: Mantenimiento y soporte. Esta etapa se solapará y terminará siendo
propuesta, para que en el mediano plazo, a través del análisis, diseño, desarrollo,
prueba e implementación, se vayan incorporando en los fueros y jurisdicciones diversas
versiones incrementales del sistema, de acuerdo a un plan gradual de nivelación e
incorporación de las nuevas herramientas, hasta alcanzar al sistema de gestión integral
Mediano plazo: Se elaborará un sub-proyecto, teniendo como base la presente
Poder Judicial de la Nación
Pag. 33 de 48
completo que brinde solución a la totalidad de los Tribunales del Poder Judicial.
Constituye éste el segundo brazo principal del Proyecto.
a. Etapa Inicial (superpuesta con la etapa 2 del corto plazo): Se llevará adelante
una etapa inicial de relevamiento y diagnóstico, que permita recabar los
antecedentes y requerimientos completos que debe cumplir el sistema de
gestión, definir los alcances de las distintas versiones de implementación
incremental, y desarrollar así el plan general detallado de este sub-proyecto,
describiendo los recursos específicos que para su ejecución se requieran en cada
una de las etapas proyectadas. Ello, en concordancia con la propuesta que
deberá también presentarse sobre el diseño de las oficinas de tecnología que
provea la infraestructura adicional necesaria para afrontar el respectivo plan de
mantenimiento y mejora continúa a largo plazo.
b. Finalizada la etapa inicial, este plan será llevado adelante en diversas fases,
cada una conteniendo etapas de análisis, desarrollo, prueba, implementación y
soporte, para la entrega de nuevas versiones del sistema que irán incorporando
funcionalidades hasta alcanzar la versión final del sistema integral de gestión
judicial. Estas fases se irán superponiendo, reasignando los recursos a medida
que se vayan liberando de una etapa en una fase para la etapa equivalente de la
siguiente. De esta forma se acortan los plazos de entrega de las distintas
versiones del sistema y de los tiempos totales finales.
Así, en el mediano plazo se espera completar los objetivos descriptos para el presente
proyecto.
de un plan inicial de mejora continua, el cual será llevado adelante por las áreas
tecnológicas del Poder Judicial de la Nación, conformada para entonces por una
estructura acorde a los requerimientos y capacitada en el aprovechamiento de
metodologías para el desarrollo y mantenimiento de sistemas, con herramientas y
procedimientos adecuados a las nuevas tecnologías instaladas.
Concurrentemente con el inicio del proyecto y en forma independiente se integrarán como
funcionalidades de avance en la gestión judicial, los subtemas
Judiciales y Notificaciones por Medios Electrónicas
a cargo de la Dirección General de Tecnología del Poder Judicial de la Nación:
Largo plazo: El proyecto de mediano plazo descripto, deberá finalizar con la entregaLibranzas de Pagos, que se hallan en etapa de desarrollo
•
desarrollo, se encuentra en la etapa final de desarrollo y prueba; estimándose su puesta
en marcha durante el corriente año.
Notificaciones por Medios Electrónicos: Este sistema esta en estado avanzado de
Poder Judicial de la Nación
Pag. 34 de 48
•
Banco Ciudad de Buenos Aires. La primera etapa, ya implementada, comprende la
consulta de estados de Cuentas Corrientes judiciales en el ámbito del Fuero Comercial.
De acuerdo a los resultados está previsto extender el uso a todos los fueros.
Libranzas de Pagos Judiciales: El sistema es desarrollado en forma conjunta con el8
Cabe reiterar que:
Los planes que se elaboren deberán contemplar los plazos que requiera el área de seguridad
para estudiar y proponer la tecnología a aplicar en materia de seguridad informática.
De igual forma, deberá tenerse presente en los plazos, la incorporación de los tiempos que
demandan los proyectos de adquisición, los requerimientos de aprobación de normativas y
otros cuya responsabilidad sea asignada a organismos o dependencias externas a las áreas
tecnológicas del Poder Judicial de la Nación.
Principalmente, resultará de fundamental importancia la aprobación de los proyectos y
planes, en tiempo y forma, a fin de garantizar el comienzo de las respectivas etapas y el
alcance de los distintos objetivos, pretenciosos pero posibles en tanto se cuente con la
disponibilidad de los recursos que en cada caso se requiera.
Para el cumplimiento de los plazos se hará preciso que la Unidad Ejecutora del Proyecto
incorpore en una actividad de permanente coordinación, a los organismos que de manera
indirecta resultan involucrados en las diferentes etapas del proyecto, por la necesidad de
aplicar medidas que son complementarias, como el dictado de normas o reglamentos de uso
y procesos.
El Plan expuesto en este documento implica además de una división en etapas, la necesaria
preparación de proyectos determinando objetivos y resultados esperados, además de la
metodología de evaluación económica (téngase presente que se trata de un “proyecto con
inversión”), para luego arribar a la aprobación y asignación de los recursos necesarios para
la ejecución (implementación).
Duración total del proyecto
: 5 años.
6. Estimación Presupuestaria
En una primera aproximación, para definir el costo del proyecto, se partió de análisis
preexistentes y se estimaron los valores de los principales ítems de equipamiento, licencias
8
Proyectado. La demanda de todos los actores ha impuesto su confección en forma prioritaria. En un desarrollo integral pueden producirse
mejoras a esta solución.
Tanto el sistema de notificaciones electrónicas como el de libranzas de pagos judiciales pertenecen al núcleo del sistema de Gestión
Poder Judicial de la Nación
Pag. 35 de 48
y servicios, cuyos componentes se agregan en el ANEXO VI -correspondiente al Consejo
de la Magistratura de la Nación- y en el ANEXO VII -relativo a la Corte Suprema de
Justicia de la Nación. Esta primera aproximación resulta en un valor de $ 200.000.000.-
7. Administración del proyecto. Monitoreo y Evaluación
El diseño de cada proyecto, su preparación y ejecución de lo aprobado por los organismos
que correspondan, deberá estar en manos de una Unidad de Proyecto, que será también
ejecutiva. Debe ser una entidad diferenciada de las áreas técnicas del Poder Judicial (a las
que les estará reservada además la tarea de mantener en correcto funcionamiento la
infraestructura y funcionalidad de los sistemas instalados). Es recomendable que dicho
organismo sea controlado por la autoridad de decisión política del plan y se le otorgue el
suficiente grado de autonomía que lo habilite para la formulación y propuesta de
estrategias.
En ese marco debe dotárselo de una normativa que contemple procesos de adquisición con
modalidades ágiles, que permitan cumplimentar plazos razonables acordes con las
necesidades del proyecto (Ej. Modalidad de contratación BM y BID).
El ente será un fuerte generador de know how (conocimiento experto) por lo que se
transformará en una fuente de recursos humanos que podrán ser aprovechados
posteriormente por las áreas técnicas del Poder Judicial en su nueva estructura.
Es indispensable que la Unidad de Proyecto trabaje en permanente relación de
coordinación e intercambio, durante el tiempo de vida del plan, con las áreas técnicas del
Poder Judicial, de manera de llevar a su menor expresión el impacto del cambio
tecnológico en los diferentes organismos y producir una transferencia sinérgica del know
how que el plan genera. Es recomendable que dicha relación sea institucionalizada.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 36 de 48
A N E X O S
Poder Judicial de la Nación
Pag. 37 de 48
ANEXO I
Funcionalidades de Gestión
a) Permitir el registro de datos de las causas y sus actuaciones en forma completa.
b) Método electrónico de captura automática de la identificación de las actuaciones
c) Generación y captura automática de documentos, con modelos predefinidos
incluyendo modelos de minutas, oficios, decretos, mandamientos, sentencias, etc.
d) Implementación de tecnologías de Firma digital para dar validez legar al expediente
digital,
e) Mecanismos de consulta y publicación de la información asociada a los portales,
f) Permitir el seguimiento de los estados procesales del expediente y el seguimiento de
los movimientos (internos y externos-préstamos-) de los expedientes,
g) Comunicaciones internas y externas en formato digital, con las validaciones legales
que corresponda,
h) Disponer de prestaciones que tiendan a la implementación del expediente digital
que prevea facilidades para la incorporación de contenidos multimedia.
i) Módulo documental que permita establecer, dentro de las normativas un ciclo de
vida de la información.
j) Control de flujo de tareas (workflow), y de circuitos de excepción.
k) Gerenciamiento de procesos, tiempos y recursos y agenda judicial digital.
l) Estadísticas, indicadores y tablero de control.
m) Obtención de reportes e informes.
n) Puntos de acceso para rutinas de auditoría, con construcción de juegos de datos de
prueba.
o) Facilidades de búsquedas por campos y minería de datos (data mining).
p) Mecanismos que permitan implementar políticas de autenticación, confidencialidad
y protección de privacidad del dato.
q) Ayuda en línea para el usuario y metodologías de búsqueda de información.
r) Módulo de liquidaciones electrónico que interactúe con los bancos oficiales
designados para estas tramitaciones.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 38 de 48
s) Funcionalidades para registrar el traslado físico de documentación y control de la
Mensajería, en la transición al documento electrónico.
t) Designación y gestión de peritos.
u) Funcionalidades específicas de apoyo al sistema de archivo del expediente en papel
v) Funcionalidades vinculadas al ciclo de vida de la información y la conservación del
documento digital.
w) Intercambio de información con el Ministerio Público y otros organismos.
x) Funcionalidades de gestión con el Cuerpo Médico Forense.
y) Funcionalidades de gestión para las Oficinas de Notificaciones y de Mandamientos.
z) Notificaciones por Medios Electrónicas
aa) Funcionalidades de gestión para la administración de efectos secuestrados.
bb) Funcionalidades para el establecimiento de una oficina móvil en caso de que los
magistrados así lo dispongan.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 39 de 48
ANEXO II
Esquema de licenciamiento de Base de Datos y Aplication Server
Consejo de la Magistratura
Fuero / Dependencia / Función
Cantidad de
Procesadores
por nodo
Tipo de
licencia Base
de Datos
Tipo de
licencia
Aplication
Server
Administración 4 Enterprise Java
Edition
Cámara Nacional Electoral 4 Enterprise Java
Edition
Internet 2 Standard
Edition Portal
Desarrollo 2 Standard
Edition
Java
Edition
Java
Edition
Dependencias Judiciales de Capital Federal 8 Enterprise
Enterprise
Rac Capital Federal 8
La Plata 4
Standard
Edition
Java
Edition
San Martín 4
Standard
Edition
Java
Edition
Distritos de mayor volumen
de transacciones
Córdoba 4
Standard
Edition
Java
Edition
Rosario 4
Standard
Edition
Java
Distritos de mayor volumen Edition
de transacciones
Mendoza 2
Standard
Edition
Java
Edition
Distritos de menor volumen
de transacciones Tucuman 2 Standard
Edition
Java
Edition
Santa Rosa 1 Standard One
Java
Edition
La Rioja 1 Standard One
Java
Edition
Distritos de menor volumen
de transacciones con un solo
procesador
Formosa 1 Standard One
Java
Edition
Poder Judicial de la Nación
Pag. 40 de 48
Rawson 1 Standard One
Java
Edition
Ushuaia 1 Standard One
Java
Edition
Rio Gallegos 1 Standard One
Java
Edition
San Juan 1 Standard One
Java
Edition
San Luis 1 Standard One
Java
Edition
Jujuy 1 Standard One
Java
Edition
Neuquen 1 Standard One
Java
Edition
Viedma 1 Standard One
Java
Edition
Catamarca 1 Standard One
Java
Edition
Santiago del
Estero 1 Standard One
Java
Edition
Bahía Blanca 2 Standard One
Java
Edition
Mar del Plata 2 Standard One
Java
Edition
Resistencia 2 Standard One
Java
Edition
Corrientes 2 Standard One
Java
Edition
Comodoro
Rivadavia 2 Standard One
Java
Edition
Parana 2 Standard One
Java
Edition
Posadas 2 Standard One
Java
Edition
Salta 2 Standard One
Java
Edition
General Roca 2 Standard One
Java
Edition
Distritos de menor volumen
de transacciones con dos
procesadores
Santa Fe 2 Standard One
Java
Edition
Poder Judicial de la Nación
Pag. 41 de 48
ANEXO III
Modelo de esquema de licenciamiento de Base de Datos y Aplication
Server
Corte Suprema de Justicia de la Nación
Aplicación Cantidad de Licencias
Internet Develop Suite 10 usuarios
Internet Application Server Enterprise Edition 4 procesadores
Discoverer Desktop Edition 10 usuarios
Database Enterprise Edition 4 procesadores
Programmer 10 usuarios
Diagnostics Pack 4 procesadores
Tuning Pack 4 procesadores
Database Standard Edition 1 procesador
Standard Edition One 1 procesador
Internet Application Server Standard Edition One 2 procesadores
RedHat Enterprise (Suscripción Estándar), o
similar
6
Licencia de Sistemas operativos y productos de
ofimática
1.000
Software de Virtualización
- VMWare Infraestructure 3
- Console
2
Software de Backup
- Server
- Clientes
-
1
15
Software de Administración de Clientes)
- Server
- Clientes
1
1000
Poder Judicial de la Nación
Pag. 42 de 48
ANEXO IV
Esquema de Distribución de Servidores y
Almacenamiento de Datos
Poder Judicial de la Nación
Pag. 43 de 48
ANEXO V
Esquema de Conectividad
Poder Judicial de la Nación
Pag. 44 de 48
ANEXO VI
Estimación de las Características de la Infraestructura Tecnológica
(Consejo de la Magistratura)
Descripción
Selección y Adecuaciones Edilicias
Sala Cofre
Equipamientos informáticos
Servidores de gran porte:
Servidores Departamentales
Computadoras Personales
Equipos portátiles(Notebooks)
Móviles ( Handhelds, Palm, etc.)
Almacenamiento
Sistemas de Resguardo
Archivo – Digitalización
Jurisprudencia
Bases de Datos
Software y Licencias
Sistemas de Gestión Judiciales
Seguridad/ Privacidad de la Información
Firma digital
Red de Comunicaciones
Convergencia Voz Datos Imágenes
Internet
Servicios al Ciudadano
Cumplimiento de normativas y estándares
internacionales
Plan de Contingencias
Recuperación de Desastres
Infraestructura Edilicia:
del servicio de soporte, desarrollo de sistemas, almacenamiento de insumos y capacitación
se entiende necesario contemplar la incorporación de 1.400 m
Federal, además de considerar los nodos y dependencias de todo el país.
A fin de satisfacer las necesidades que implicará el incremento2 en el área de Capital
Recursos Humanos:
incluyen el incremento de los servicios de comunicaciones, desarrollo y mantenimiento de
sistemas, soporte técnico de hardware, atención a usuarios y capacitación se estima
necesaria la incorporación de al menos 150 profesionales con perfil técnico.
Se entiende que para encarar los proyectos de informatización que
Poder Judicial de la Nación
Pag. 45 de 48
Adicionalmente se estima necesaria la contratación de 20 profesionales en el área de
seguridad informática, con formación especifica.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 46 de 48
ANEXO VII
Estimación de las Características de la Infraestructura Tecnológica
(Corte Suprema de Justicia de la Nación)
Hardware y Software Descripción
Servidores Blades
Chasis con fuente redundante para la conexión de
los servidores blade
Cada blade deberá contar con mínimo :
2 Procesadores Intel Xeon QuadCore 2.66 GHz o
superior
Memoria Cache: 8 MB o superior
Memoria RAM: 16 GB o superior
Discos internos de 146 GB o superior, espejados
Múltiples interfaces de LAN
Capacidad de administración remota
Soporte 3 años 7x24, 4hs de tiempo de respuesta
Almacenamiento Externo ~10 TB
Switches de 24 ports de 4GB
RAID 0,1,5 totalmente implementado por
hardware
Tecnología de conexión: Fiber Channel
Capacidad en discos de Alto Desempeño:> 6 TB
Capacidad en discos de Desempeño Medio:> 4 TB
Placas HBA FC 4 GB para servidores IBM
xSeries 4 y servidores SUN Fire Para integrar el equipamiento existente
Librería Robótica con Drives y múltiples Slots
Software de backup centralizado
Múltiples Drives LTO3
Librería con al menos 30 slots
Conexión Fiber Channel
Software de backup centralizado multiplataforma
Agentes para backup en caliente de software de
Correo y base de datos
Software de Virtualización
Licencias de VMWare ESX Enterprise o similar
para 2 procesadores
Licencia de VMWare Virtual Center o similar
Soporte 3 años 7x24
Puestos de Trabajo A determinar en fase de relevamiento
Equipamiento de Comunicaciones A determinar en fase de relevamiento
Poder Judicial de la Nación
Pag. 47 de 48
Esquema de Data Center – Corte Suprema de Justicia de la Nación
Puestos de Trabajo
Actualmente la cantidad de puestos de trabajo internos es de 1000. Se requiere, al menos la
modernización del 35%, para la actualización del software y la implementación de los
nuevos aplicativos.
Adquisición de puestos portátiles, equipos de comunicación para el personal y elementos
multimedia.
Renovación y mantenimiento del 35% del parque de impresoras.
Conectividad y Redes.
El cableado que se utiliza actualmente para interconectar los equipos es de categoría 5e.
Se cuenta con 4 enlaces a dependencias de la Corte Suprema (Cuerpo de Peritos,
Bartolomé Mitre 718 - Morgue Judicial, Junín 761 - Cuerpo Médico Forense, Lavalle 1429
- Farmacia y Obra Social) y un enlace a Internet de 6Mb.
La conectividad interna en el Palacio de Justicia y Lavalle 1429 se logra a través de 40
switches, 2 Core y un router por enlace.
Poder Judicial de la Nación
Pag. 48 de 48
Se recomienda:
- Ascender en la categorización a lo último certificado, lo que requiere un cambio
en electrónica y tendido de cableado.
- La nueva instalación de puestos de trabajo y reubicación de existentes.
- Aumentar los centros de cableado para acercarlos, evitándose tendidos tan
extensos, como así también el ancho de banda al dispositivo central.
- La reestructuración y modernización de la red eléctrica de los puestos de
trabajo, así como los componentes de seguridad de los mismos en lo que se
refiere a protección, estabilizadores, térmicas y otros.
- El establecimiento de nuevos puntos de control entre redes externas; una
diferente política de ingreso a la red y/o el filtrado entre diferentes redes.
- Redundancia en la conectividad entre los diferentes nodos externos y
redundancia en la conexión del servicio de Internet para evitar cortes.
- Mejorar la seguridad física del cableado y la lógica de los datos.
Poder Judicial de la Nación
Comisión de Informática
Pag. 1 de 48
Proyecto Informático
PLAN de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL de la NACIÓN ARGENTINA
Comisión de Informática
Proyecto Informático
Febrero de 2008
Poder Judicial de la Nación
Puede dejar su opinión sobre la publicación,
ingresando a:
Información General - Comunicación.
Pag. 2 de 48